martes, 18 de enero de 2011

MENSAJES EN EL AGUA



Después de ver (varias veces) la charla de Emilio Duró no pude resistir investigar un poco sobre MASARU EMOTO, el hombre que ha fotografiado el agua.

Emoto ha estado llevando a cabo experimentos en todo el mundo sobre el efecto de las ideas, las palabras y la música sobre las moléculas de agua, obteniendo la impactante conclusión de que lo que decimos, pensamos, hacemos... tiene huella en el entorno donde vivimos, y prueba de ello es como afecta a las moléculas de agua determinadas palabras, músicas, sentimientos...

Os dejo aquí el vídeo done se entrevista a Emoto donde relata su experiencia y se pueden ver algunas de sus impactantes fotos:



lunes, 17 de enero de 2011

OPTIMISMO E ILUSIÓN



El vaso medio lleno o medio vacío, optimista o pesimista....

Hace unos días estuve investigando por la red si había alguna fórmula para recuperar el ánimo, el optimismo, alguna fórmula para recuperar la ilusión, que aunque es cierto no había perdido ninguno de estos, si tenia la sensación de que algunos se estaban debilitando, quizá un poco, aparte de motivos personales, de la situación actual en la que vivimos donde comemos, almorzamos, cenamos y dormimos únicamente escuchando temas derivados de la crisis, lo mal que están las cosas y lo peor que se van a poner...

Finalmente la búsqueda dio resultados, encontré una charla en un congreso impartida por un "Crack", un ex directivo de multinacionales que ahora se dedica a asesorar empresas y a infundir ánimo, confianza... optimismo e ilusión.

Aquí os dejo los vídeos de la conferencia, y os recomiendo que os sentéis relajadamente, solos o en familia y disfrutéis de lo que creo es lo mejor que he visto en mucho tiempo:




domingo, 16 de enero de 2011

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA



Hace poco cambie una bombilla en una lampara de mi casa y mientras la cambiaba estaba pensando que no hacia mucho, unos pocos meses, ya la habia cambiado... pense entonces en algo que posiblemente todos hemos pensado: ¿no se podrán inventar bombillas que no se deterioren y acaben muriendo? Seguidamente pensé: "si alguien la inventara se haría multimillonario"... Siguiendo en esta linea de pensamientos aparecen miles de oportunidades de inventar cosas que aparentemente a nadie se le han ocurrido: neumáticos que no se desgasten, fuentes de alimentación que no acaben "fundidas", lapiceros que se consuman más lentamente, interruptores que no se rompan a las 200000 pulsaciones, impresoras que puedan imprimir indefinidamente..... y así miles de cosas que habitualmente se desgastan o estropean con un determinado número de usos u horas de funcionamiento.


Aunque no lo creamos, muchos de esos artículos existen, pero   en contra de toda lógica, no tienen sitio en nuestro mercado o sociedad de consumismo. 

Todo es culpa de una idea: LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA, término por el cual mediante una determinación, planificación o programación se puede deteminar la vida útil de un producto, de modo que este quede obsoleto, no funcional, inutil o inservible tras un periodo de tiempo calculado de antemano por el fabricante en la fase del diseño de dicho producto.

Es evidente que esto beneficia al fabricante, el cual garantiza su producción y la vida de su fraudulento negocio a futuro, hipotecando así la voluntad del consumidor, que irremediablemente tendrá que reponer el maltrecho producto una vez se manifieste el fallo programado.

Os dejo aquí un video titulado OBSOLESCENCIA PROGRAMADA: COMPRAR, TIRAR, COMPRAR, donde Cosima Dannoritzer en colaboración con Televisión Española y tras tres años de investigación, nos presenta con imágenes de archivo poco conocidas y un gran número de pruebas documentales, las desastrosas consecuencias medioambientales derivadas de estas prácticas, y el espíritu de resistencia que comienza a crecer en algunos consumidores y fabricantes.

El origen de todo: una bombilla....